Leucoedema
Velo blanco grisáceo bilateral de apariencia plegada, que se extiende en toda la mucosa vestibular que desaparece al traccionar la mucosa (edema en las células espinosas, se considera más
una condición que una patología) .
Etiológía y epidemiología : Es desconocida aunque se asocia a factores hereditarios, sepsis bucal y tabaquismo. Es más frecuente en grupos raciales de individuos afroamericanos en un 85 a 95% y en un 40 a 45% en individuos de raza blanca. Mayormente en individuos de 40 a 45 años, sin predilección sexual.
Etiológía y epidemiología : Es desconocida aunque se asocia a factores hereditarios, sepsis bucal y tabaquismo. Es más frecuente en grupos raciales de individuos afroamericanos en un 85 a 95% y en un 40 a 45% en individuos de raza blanca. Mayormente en individuos de 40 a 45 años, sin predilección sexual.
Caracterísiticas
clínicas: Lesión que afecta
bilateralmente la mucosa bucal, asintomática, aspecto membranoso difuso, de color blanco-grisáceo. En casos
extremos mucosa agrietada o arrugada.
cuando
se estiran sus características se mitigan, no desprende al raspado, puede presentar grietas o úlceras.
Histopatología: El epitelio muestra paraqueratosisy acantosis, con edea intracelular notableen células espinosas. La células epiteliales hipertrofiadas muestran nucleos pequeñospicnóticos en un citoplasma ópticamente transparente. No hay alteraciones en la capa germinativa, ni cambios inflamatorios en la lámina propia.
Histopatología: El epitelio muestra paraqueratosisy acantosis, con edea intracelular notableen células espinosas. La células epiteliales hipertrofiadas muestran nucleos pequeñospicnóticos en un citoplasma ópticamente transparente. No hay alteraciones en la capa germinativa, ni cambios inflamatorios en la lámina propia.
Diagnóstico : Se identifica clínicamente con técnica de distención, no requiere biopsia.
Tratamiento: No requiere.
Queratosois friccional
Entidad de etiología traumática,debida a irritación
crónica de la mucosa por agentestraumáticos como prótesis mal ajustadas, ganchos lacerantes,aparatos de ortodoncia, y que no se desaparece cuandose tracciona o se raspa. Siempre se identificará el agente causal asociado. Se recomienda cuando se identifique
una lesión de este tipo, se eliminen los factores traumáticos aosciados.
Características clínicas: A la clínica se presentan como áreas blanquecinas, queratóticasno desprendibles al raspado, asintomáticas. Se ubican a menudo en zonas que reciben traumatismos como el reborde edéntulo, la mucosa bucal (cara interna de mejilla), lengua,labio.
Tratamiento: Consiste en eliminar la causa, la lesión se resuelve rápidamente.
Morsicatio buccarum (mordisqueo de carrillo)
Definición: Morsicatio buccarum es el término científico (latín) de mordedura
crónica de carrillo; morsus en latín significa mordida. Esta lesión
autoinducida es de origen irritacional y reactivo, en que la mucosa responde al
trauma crónico produciendo queratina con su consecuente engrosamiento, el cual
se vuelve ulcerado o erosionado dependiendo del grado de fricción.
Etiología: La causa de esta lesión autoinducida esta relacionada con todo aquel factor
traumático que promueva un hábito de mordedura crónica, tal como restauraciones
desajustadas, maloclusión, desgaste dental o pérdida de órganos dentarios.
Epidemiología: Diversos estudios han establecido que el Morsicatum bucarum es una de las
lesiones de cavidad bucal más frecuentemente encontradas, no solo en el
paciente adulto sino en el niños también.
Características Clínicas: Las lesiones son asintomáticas que se localizan con mayor frecuencia en la
mucosa bucal y labio inferior, pudiendo ser uni o bilaterales.
Las áreas aumentadas de tamaño pueden ser eritematosas o blancas, estar
ulceradas o erosionadas. La superficie es generalmente irregular
y macerada. Cuando se encuentra en mucosa labial se denomina Morsicatum
labiorum y cuando es en lengua Morsiscatum linguarum.
Diagnóstico:
El diagnostico de esta lesión viene dado por las características clínicas de
esta lesión, una detallada exploración física y bucal,normalmente los pacientes están concientes de su hábito y de los períodos que
lo desencadenan, por lo que esto es de gran ayuda.
No requiere biopsia a menos que sea paciente en alto riesgo de infección por
VIH o por riesgo de ulceraciones crónicas.
Tratamiento:
El tratamiento consiste en la eliminación de la causa u hábito que provoca la
lesión. También el uso de férula oclusal de acrílico que cubra las superficies
dentales, que restrinjan el acceso a la mucosa bucal o labial y evita la auto
mutilación.
En niños es importante concientizarlos para obtener su cooperación.
Etiología: La causa de esta lesión autoinducida esta relacionada con todo aquel factor traumático que promueva un hábito de mordedura crónica, tal como restauraciones desajustadas, maloclusión, desgaste dental o pérdida de órganos dentarios.
Epidemiología: Diversos estudios han establecido que el Morsicatum bucarum es una de las lesiones de cavidad bucal más frecuentemente encontradas, no solo en el paciente adulto sino en el niños también.
Características Clínicas: Las lesiones son asintomáticas que se localizan con mayor frecuencia en la mucosa bucal y labio inferior, pudiendo ser uni o bilaterales.
Las áreas aumentadas de tamaño pueden ser eritematosas o blancas, estar ulceradas o erosionadas. La superficie es generalmente irregular y macerada. Cuando se encuentra en mucosa labial se denomina Morsicatum labiorum y cuando es en lengua Morsiscatum linguarum.
Diagnóstico:
El diagnostico de esta lesión viene dado por las características clínicas de esta lesión, una detallada exploración física y bucal,normalmente los pacientes están concientes de su hábito y de los períodos que lo desencadenan, por lo que esto es de gran ayuda.
No requiere biopsia a menos que sea paciente en alto riesgo de infección por VIH o por riesgo de ulceraciones crónicas.
Tratamiento:
El tratamiento consiste en la eliminación de la causa u hábito que provoca la lesión. También el uso de férula oclusal de acrílico que cubra las superficies dentales, que restrinjan el acceso a la mucosa bucal o labial y evita la auto mutilación.
En niños es importante concientizarlos para obtener su cooperación.
Leucoplasia
La leucoplasia se clasifica en homogénea y no homogénea.
La forma homogénea se describe como una placa uniformemente plana blanca, a menudo con superficie lisa o rugosa
Las lesiones no homogéneas son placas blancas combinadas con eritema,
erosiones, nódulos o proyecciones exofíticas y se denominan leucoplasia
moteada, nodular.
Los sitios de
presentación más frecuentes son surco alveolar mandibular, piso de la boca,
vientre, los bordes laterales de la lengua y el paladar. La variante no homogénea es mixta (blanca y roja), y
tienen un mayor potencial de transformación maligna que la forma homogénea,
también es llamada eritroleucoplasia, en esta
variante se identifican áreas eritematosas entre las líneas queratósicas
Online Casino site | Lucky Club
ResponderBorrarOnline casino website of Lucky Club, a professional club betting 카지노사이트luckclub on sports, poker, and other games. Join today and start winning big! Rating: 5 · 1 vote
find more information dildo,realistic dildo,sex chair,sex chair,dildo,dildo,dog dildo,wolf dildo,dildo web link
ResponderBorrar